top of page

Juan Carlos Hayes: “REL parte este 2024 como un actor validado en el mercado”

  • Foto del escritor: Rebeca Ubilla
    Rebeca Ubilla
  • 4 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

 Ante la baja expansión económica que seguirá enfrentando Chile, el presidente de la organización recalcó que “en años complejos es importante estar en red”.




Como un actor reconocido y respaldado en el mercado comienza este 2024 REL, la Red Latinoamericana de emprendedores, profesionales y empresarios que se formó hace menos de un año y que ya está dando que hablar.

 Así lo informó nuestro presidente del directorio, Juan Carlos Hayes, quien indicó que como organización “hemos tenido una importante acogida. Como cabeza de REL fui invitado a 6 programas de radio para hablar de la red. También participamos de varios eventos como ETM (Emprende Tu Mente) y otros. Fuimos un actor muy activo el 2023 y lo seguiremos siendo este 2024”.

 Recordó que el foco principal de REL es participar del desarrollo del emprendimiento, para lo cual es importante apoyar a los emprendedores y participar de instancias que respalden esto.

 Agregó que el espíritu de REL es ser una “red generosa”, en la que los que participan de ella se ponen a disposición del otro para respaldarse, tanto en el desarrollo del emprendimiento, como en las problemáticas propias de cada uno que puedan surgir.

 De cara a este año que comienza, Juan Carlos indicó que la meta de REL es llegar a los 100 socios a abril de este año (hoy son cerca de 60), incluyendo Chile, Perú y Costa Rica. En estos últimos destinos ya se comenzó la captación de nuevos integrantes.

 En cuanto a la situación país, reflexionó que “el 2023 fue un año complejo, que nos tuvo insertos en el tema Constitucional, unido al bajo crecimiento económico que enfrenta Chile”.

 Añadió que “para este 2024 la expectativa de expansión económica para Chile es de  entre un 1,7%-2%, lo que sigue siendo muy malo para el emprendimiento. Por esto resaltó que “en años complejos es bueno estar en red, apoyarse y resolver los problemas en conjunto”.



 
 
bottom of page